Pico máximo de la lluvia de meteoros Perseidas ilumina el cielo colombiano
El 12 de agosto de 2025, Colombia fue testigo del pico máximo de la lluvia de meteoros Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año.
GENERAL
El 12 de agosto de 2025, Colombia fue testigo del pico máximo de la lluvia de meteoros Perseidas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año. La lluvia de meteoros, que alcanza su máxima actividad entre el 11 y el 13 de agosto, ofrece una de las vistas más impresionantes del cielo nocturno, y este año se espera que el fenómeno sea especialmente visible en todo el territorio nacional, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan. A lo largo de la noche, se estima que hasta 100 meteoros por hora podrían cruzar el cielo colombiano, dejando estelas brillantes que capturan la atención de observadores y aficionados a la astronomía.
Los expertos sugieren que la mejor manera de disfrutar de este espectáculo celestial es alejarse de las áreas con contaminación lumínica, como las grandes ciudades, y buscar espacios abiertos y oscuros, lejos de las luces artificiales. Las Perseidas son originadas por los restos del cometa Swift-Tuttle, que al ingresar a la atmósfera terrestre se desintegran, creando los brillantes meteoros que surcan el cielo. A medida que la Tierra atraviesa el camino de los restos de este cometa, se produce la lluvia de meteoros, que se caracteriza por la rapidez y la intensidad de las estelas.
El evento ha despertado gran entusiasmo entre los colombianos, quienes han organizado actividades de observación en parques y áreas rurales para disfrutar del fenómeno en su máxima expresión. La lluvia de meteoros es también una excelente oportunidad para promover la educación en astronomía y despertar el interés por las ciencias entre los más jóvenes. En este sentido, tanto astrónomos aficionados como profesionales han aprovechado la ocasión para ofrecer charlas y talleres educativos en diferentes regiones del país, fomentando el aprendizaje y el conocimiento sobre el espacio y el universo.
Este tipo de eventos astronómicos también tienen un impacto cultural, ya que fomentan una conexión más profunda con el cosmos y la naturaleza. Además, eventos como las Perseidas contribuyen a la creación de comunidades de observadores astronómicos, lo que genera un espacio de encuentro y colaboración entre personas interesadas en el estudio del universo. Las próximas lluvias de meteoros, como las Gemínidas, programadas para diciembre, prometen seguir alimentando el interés y la fascinación por los cielos colombianos.