La Administración Municipal de Chía Avanza con el Mantenimiento y Rehabilitación Vial en Sectores Urbanos y Rurales
La administración municipal de Chía continúa intensificando las labores de mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial en distintos puntos del municipio. Con el objetivo de mejorar la movilidad, garantizar la seguridad de los usuarios y conservar en óptimas condiciones las vías, se están llevando a cabo intervenciones técnicas en corredores clave, tanto en zonas urbanas como rurales, utilizando diversas técnicas de reparación y rehabilitación de pavimentos.
GENERALCHÍA


La administración municipal de Chía ha demostrado un firme compromiso con el mejoramiento de la infraestructura vial, implementando proyectos de rehabilitación que buscan garantizar la seguridad vial y optimizar la circulación en el municipio. Estas acciones están alineadas con las políticas de desarrollo urbano y rural del municipio y se realizan en colaboración con diversas entidades para asegurar la eficiencia de los procesos.
En las últimas semanas de julio de 2025, se han realizado importantes trabajos de mantenimiento en diversas vías urbanas de Chía, incluyendo la Calle 29, entre las Carreras 4 y 2 Este, donde se llevó a cabo un mantenimiento consistente en la limpieza de la vía, escarificado de la rasante existente y suministro de base granular, material fresado y asfalto reciclado. Estos trabajos tienen como objetivo mejorar la durabilidad de la vía, garantizando una circulación segura para los peatones y vehículos.
Por su parte, en la Avenida Chilacos, entre las Carreras 2 Este y 5, y la Diagonal 17, entre las Carreras 5 y 8, se aplicó mezcla densa en caliente (MDC-19) para el fresado de la carpeta asfáltica fatigada, retiro del material deteriorado, imprimación e instalación de nueva capa asfáltica. Este proceso de rehabilitación mejora considerablemente la calidad de las vías, asegurando su resistencia al tránsito pesado y prolongando su vida útil.
Otras intervenciones clave incluyeron el reparcheo con mezcla densa en caliente MDC-19 en zonas como la Carrera 3, entre las calles 12 y 10 A, y la Calle 17, entre las carreras 8 y 9. Este proceso consiste en cortar las áreas afectadas, retirar el asfalto deteriorado e instalar una nueva capa asfáltica, lo que garantiza una superficie vial uniforme y segura para el paso de vehículos y peatones.
Asimismo, se realizó la aplicación de sello slurry en varias calles de la ciudad, como la Calle 23, entre las Carreras 3 y 2, y la Calle 5 B, con Carrera 1B (Barrio El Cairo), lo que contribuye a la conservación de las superficies viales, protegiéndolas de la erosión y los daños causados por el clima y el tráfico.
En el ámbito rural, también se ejecutaron trabajos de mantenimiento en diversas vías de acceso para mejorar la conectividad entre las zonas urbanas y las áreas periféricas del municipio. La Vía Principal Vereda Yerbabuena, que conecta el Castillo Marroquín con La Violeta, recibió reparcheo con mezcla densa en caliente (MDC-19), lo que permitió la restauración de un tramo importante para los residentes de esta zona rural. Además, se ejecutaron trabajos similares en la Vía Sector Olímpica – Yazaki Ciemel, y en las vías de la Vereda Bojacá, donde se realizó reparcheo en frío, utilizando asfalto fresado con emulsión asfáltica y cemento, para asegurar la durabilidad y la calidad de la infraestructura vial.
Impacto en la Movilidad y Calidad de Vida de los Habitantes
Las intervenciones en las vías urbanas y rurales de Chía tienen un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Según las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 30% de los colombianos depende del transporte público y la infraestructura vial para sus desplazamientos diarios. Mejorar las condiciones de las vías no solo reduce los tiempos de tránsito, sino que también mejora la seguridad vial, especialmente para los ciclistas, un sector que ha crecido significativamente en los últimos años. La reparación y rehabilitación de estas vías también favorece la conectividad entre las áreas rurales y urbanas, lo que facilita el acceso a servicios y oportunidades de desarrollo económico.
La intervención en las vías rurales, como las de la Vereda Fusca y la Vereda Fonquetá, también tiene un impacto positivo en la comunidad, ya que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora las condiciones de vida de los residentes de estas zonas.
Próximos Pasos y Proyectos Futuros
El compromiso de la administración municipal con la mejora de la infraestructura vial continúa con una serie de proyectos futuros que incluirán el mantenimiento de más vías urbanas y rurales. Las autoridades locales están trabajando para asegurar que las obras de rehabilitación sigan avanzando y cubran todas las áreas del municipio, con especial énfasis en las rutas de acceso a zonas rurales.