II Coloquio en Salud Mental en Chía: un paso hacia la conciencia y la acción
En el marco del Mes de la Salud Mental, la Universidad de Cundinamarca – Sede Chía fue escenario del II Coloquio en Salud Mental, un espacio académico y comunitario que reunió a expertos, profesionales del sector y autoridades locales para reflexionar, analizar y proponer estrategias en torno al bienestar psicológico y emocional de la comunidad.
GENERALCHÍA


En el marco del Mes de la Salud Mental, la Universidad de Cundinamarca – Sede Chía fue escenario del II Coloquio en Salud Mental, un espacio académico y comunitario que reunió a expertos, profesionales del sector y autoridades locales para reflexionar, analizar y proponer estrategias en torno al bienestar psicológico y emocional de la comunidad.
El evento, realizado el 9 de octubre, contó con la participación de ponentes destacados a nivel local y nacional, quienes abordaron temas de alto impacto como la salud mental en el territorio, la violencia invisible en la vida cotidiana y los avances de la nueva ley de salud mental.
Chía reafirma su compromiso con la salud mental
La Administración Municipal de Chía, a través de la Secretaría de Salud, ha consolidado en los últimos años una política pública orientada a la prevención del suicidio, la atención psicosocial y la promoción del bienestar emocional, priorizando a los grupos poblacionales más vulnerables.
Según cifras oficiales, durante 2024 se registraron 125 casos de intento de suicidio, mientras que en lo corrido de 2025 se han reportado 90 casos. Aunque la reducción en las cifras evidencia el impacto positivo de las estrategias de prevención, la ideación suicida y la violencia intrafamiliar continúan siendo los principales desafíos de salud mental en el municipio.
“La salud mental es un asunto de todos. Desde la Administración Municipal trabajamos para generar espacios de conciencia, prevención y atención integral que fortalezcan el bienestar emocional de nuestros habitantes”, afirmó la Dra. Luz Stella Díaz Jaller, secretaria de Salud de Chía.
Ponencias destacadas del coloquio
El evento académico incluyó la participación de reconocidos especialistas, cuyas intervenciones invitaron a repensar las dinámicas sociales, institucionales y familiares que impactan la salud mental.
1. Salud Mental en Chía
Dra. Luz Stella Díaz Jaller – Secretaria de Salud de Chía.
La funcionaria presentó un panorama actualizado sobre las políticas, programas y acciones de atención psicosocial implementadas en el municipio, subrayando los avances en campañas de prevención, líneas de atención en crisis y acompañamiento comunitario.
2. La Violencia Invisible en la Vida Cotidiana
Dr. Rubén Vega.
El experto profundizó en los efectos de la violencia simbólica, verbal y emocional, que muchas veces pasa desapercibida pero deteriora el bienestar psicológico y las relaciones sociales.
3. Nueva Ley de Salud Mental: Acciones y Actualizaciones
Dra. Olga Lucía Velásquez.
La conferencista analizó el alcance de la nueva ley de salud mental en Colombia, sus implicaciones en la atención pública y los desafíos que enfrentan las entidades territoriales en su implementación.
Reflexión, prevención y acción comunitaria
El II Coloquio en Salud Mental se consolidó como un espacio de diálogo intersectorial donde convergieron las voces de la academia, el sector salud, los profesionales en psicología y trabajo social, y la ciudadanía. Su propósito fue generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la salud mental y construir entornos protectores que fortalezcan la convivencia y el bienestar social.
La jornada concluyó con un llamado a la acción por parte de las autoridades locales y los asistentes, quienes coincidieron en la necesidad de derribar los estigmas asociados a los trastornos mentales y fomentar una cultura de escucha, empatía y acompañamiento.
“Hablar de salud mental es hablar de humanidad, de derechos y de comunidad. Este coloquio es una invitación a cuidar de nosotros mismos y de los demás”, enfatizaron los organizadores.
Hacia una política pública integral de bienestar emocional
Con eventos como este, Chía avanza en la construcción de una política pública integral de salud mental, que articula esfuerzos institucionales con la academia, las organizaciones sociales y la comunidad, promoviendo la prevención, la atención oportuna y la promoción de entornos saludables.
El coloquio dejó planteado un compromiso conjunto: convertir la conciencia en acción, fortaleciendo los programas de atención y acompañamiento psicosocial, y haciendo de Chía un territorio donde la salud mental sea una prioridad permanente.
#SaludMentalChía #ColoquioSaludMental #MesDeLaSaludMental #ChíaAvanza #BienestarEmocional #ChíaConsciente
