Feria Belleza y Salud 2025 promueve la cosmética vegana y natural y el avance responsable de la industria

La edición número 23 de la Feria Belleza y Salud impulsa la expansión de la industria de productos veganos en América Latina, que proyecta un crecimiento anual del 6,4%. Este evento, que se celebra del 14 al 17 de agosto en Corferias, destaca el compromiso con la sostenibilidad y la ética de marcas colombianas que ya llegan a más de 26 países.

GENERAL

8/12/20253 min leer

En un contexto donde la preocupación por la sostenibilidad y el bienestar personal, animal y ambiental se ha vuelto cada vez más relevante, la cosmética vegana, natural y libre de crueldad animal se consolida como uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria de la belleza, tanto en Colombia como a nivel internacional. Así lo demuestra la Feria Belleza y Salud 2025, que reunirá en Corferias a más de 200 marcas que han hecho de la ética, la sostenibilidad y la transparencia sus principales distintivos.

De acuerdo con Statista, los colombianos destinan, en promedio, más de un millón de pesos anuales a productos de belleza e higiene, de los cuales cerca del 10% corresponde a cosmética vegana y natural. Este dato refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, en el que los colombianos muestran un creciente interés por productos que no solo promuevan su bienestar, sino que también respeten el medio ambiente y la vida animal. En particular, la demanda de productos veganos ha crecido un 18% en Colombia desde la pandemia, un fenómeno que se extiende por toda América Latina, con proyecciones de que el mercado de cosmética vegana en la región alcanzará los 2.271 millones de dólares para 2032, con un crecimiento promedio anual del 6,4%, según Expert Market Research.

Marcela Sánchez, jefe de proyecto en Corferias para la Feria Belleza y Salud, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el sector: “La presencia de marcas con productos veganos, 100% naturales y libres de pruebas en animales, refleja el cambio profundo que vive la industria hacia una belleza más ética, consciente y responsable. La feria es una plataforma clave para que estas marcas se fortalezcan, se den a conocer y conecten con un consumidor cada vez más informado, exigente y comprometido con su bienestar y el del planeta”.

Una de las marcas que ejemplifica el espíritu de innovación y sostenibilidad es Kahai, que ha sido reconocida con el Premio INNOVA de Innpulsa Colombia por su compromiso con el desarrollo de la cosmética consciente. Esta marca, pionera mundial en la industrialización del cacay, una nuez amazónica colombiana, extrae de ella un aceite 100% natural mediante prensado en frío, conocido por sus propiedades regenerativas y antioxidantes. Kahai exporta a 26 países y, en esta edición de la feria, busca consolidar su presencia en el mercado colombiano con productos libres de químicos y conservantes, que se destacan por su alta eficacia y sensorialidad.

Por su parte, Olé, marca que participa por cuarta vez consecutiva en la feria, continúa reafirmando su compromiso con el cuidado consciente del cabello. Su portafolio incluye shampoos especializados y tratamientos reparadores, todos libres de sal, alcohol, siliconas y crueldad animal, y elaborados con ingredientes naturales como arroz, coco, uchuva y lino. Olé promueve una belleza auténtica, sin excesos ni insumos artificiales, celebrando la naturaleza como la fuente primordial de cuidado personal.

Además, en su segunda participación en la feria, 6:21 HairCare presenta una propuesta que combina ingredientes naturales con tecnología efectiva para el cuidado capilar. Su línea vegana, libre de parabenos, sulfatos y sales, nutre, repara y protege el cabello sin comprometer la salud del cuero cabelludo. En esta edición, la marca ofrecerá productos destacados como el shampoo anticaída, el acondicionador anti frizz, la leche de argán y el suero reparador para puntas abiertas.

La Feria Belleza y Salud 2025, que se celebra del 14 al 17 de agosto en Corferias, será el escenario ideal para aquellas marcas que apuestan por la transformación de la industria de la belleza bajo los principios de sostenibilidad, transparencia y respeto por la vida. Este evento consolida el papel de las marcas colombianas como referentes en la producción de cosméticos responsables, que no solo buscan el bienestar de los consumidores, sino también el cuidado del medio ambiente y la promoción de una belleza ética y consciente.

Para obtener más información sobre los productos y marcas que estarán presentes en la feria, así como para conocer los detalles del evento, los interesados pueden visitar la página oficial de la feria: https://feriabellezaysalud.com.