El Coro Suasí de Chía brilló en el 30° Encuentro Coral de Música Colombiana en Buga
El talento chiaíta volvió a destacar en uno de los escenarios más importantes de la música vocal del país. El Coro de Adultos Representativo Suasí, perteneciente a la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC) de la Casa de la Cultura de Chía, participó con gran éxito en la 30ª edición del Encuentro Coral de Música Colombiana, evento organizado por Corpacoros y realizado del 2 al 4 de octubre en el municipio de Buga, Valle del Cauca.
GENERALCHÍA


El talento chiaíta volvió a destacar en uno de los escenarios más importantes de la música vocal del país. El Coro de Adultos Representativo Suasí, perteneciente a la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC) de la Casa de la Cultura de Chía, participó con gran éxito en la 30ª edición del Encuentro Coral de Música Colombiana, evento organizado por Corpacoros y realizado del 2 al 4 de octubre en el municipio de Buga, Valle del Cauca.
Un encuentro que celebra la identidad musical del país
El Encuentro Coral de Música Colombiana de Buga es uno de los certámenes más emblemáticos del panorama coral nacional. Cada año, reúne a agrupaciones de distintas regiones del país con el propósito de preservar, promover y difundir el patrimonio musical colombiano a través del canto coral.
En su trigésima versión, el Coro Suasí de Chía compartió escenario con agrupaciones corales de alto nivel artístico, ofreciendo una presentación impecable que emocionó al público y destacó por su armonía, sensibilidad interpretativa y conexión con las raíces culturales del país.
El repertorio preparado para la ocasión incluyó obras representativas del folclor andino y caribeño, así como adaptaciones corales de canciones tradicionales que exaltaron la riqueza sonora de Colombia.
Chía presente en los grandes escenarios del país
Bajo la dirección de su equipo artístico y pedagógico, el Coro Suasí llevó el nombre de Chía a lo más alto, consolidando su posición como una de las agrupaciones corales más destacadas del departamento de Cundinamarca y reafirmando la excelencia de los procesos formativos que adelanta la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC).
“Participar en este encuentro es una experiencia invaluable que nos permite compartir con coros de todo el país, aprender de otras tradiciones y seguir creciendo como comunidad artística”, expresaron los integrantes del Coro Suasí.
La participación del grupo fue posible gracias al acompañamiento constante de la Dirección de Cultura y la Alcaldía Municipal de Chía, que trabajan de manera articulada para fortalecer las oportunidades de circulación, proyección y formación artística de los talentos locales.
Compromiso con la cultura y la proyección artística
Este logro reafirma el compromiso de la Administración Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Leonardo Donoso Ruiz, con el fortalecimiento de los procesos artísticos y culturales que posicionan a Chía como un territorio creativo, diverso y musicalmente activo.
La Dirección de Cultura destacó que la participación del Coro Suasí en espacios nacionales contribuye al intercambio cultural, la proyección del talento local y la visibilización del trabajo formativo que se desarrolla en la EFAC, donde cada agrupación representa el esfuerzo, la disciplina y el amor por el arte de los chiaítas.
Cultura que une y transforma
Con esta destacada presentación, el Coro Suasí de Chía continúa dejando huella en los escenarios más importantes de Colombia, promoviendo los valores del trabajo colectivo, la identidad musical y el orgullo por las tradiciones nacionales.
La Administración Municipal reitera su compromiso con el arte como herramienta de transformación social, impulsando proyectos culturales que fortalecen el tejido comunitario y proyectan a Chía como epicentro cultural de la Sabana Centro.
#ChíaCultural #CoroSuasí #MúsicaColombiana #Buga2025 #EFAC #CulturaQueTransforma #ChíaAvanza
