Desde el 15 de octubre habrá restricción total de carga pesada en Chía

Chía, septiembre de 2025. A partir del 15 de octubre, los vehículos de carga pesada tendrán restricción total de circulación entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en las vías del municipio de Chía.

CHÍA

Danilo Avila

Chía, septiembre de 2025. A partir del 15 de octubre, los vehículos de carga pesada tendrán restricción total de circulación entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche en las vías del municipio de Chía.

El anuncio lo hizo el alcalde Leonardo Donoso Ruiz durante su intervención en el Decimotercer Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito y Transporte, que se desarrolla en Valledupar desde el pasado 3 de septiembre.

Una medida drástica para mejorar la movilidad y la calidad del aire

El mandatario recordó que en mayo de 2024 se había implementado en el municipio el pico y placa ambiental para vehículos de carga, con el fin de reducir la congestión y mitigar los impactos en la siniestralidad y la calidad del aire. Sin embargo, según explicó, la medida se quedó corta ante la magnitud del problema.

“Como alcalde, junto con mi equipo de trabajo, tomé la decisión de expedir el primer pico y placa de carga del país, lo que permitió gestionar la salida de más del 50% de la carga que transita en Chía. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente, y me lleva a tomar la decisión de restringir totalmente la circulación de carga pesada a partir del 15 de octubre, garantizando, eso sí, el abastecimiento del comercio y las actividades económicas del municipio”, afirmó Donoso.

El alcalde también señaló que esta decisión busca llamar la atención del Gobierno Nacional frente a la necesidad urgente de avanzar en proyectos de infraestructura vial, como la Troncal de los Andes, que continúan sin ejecución a pesar de su importancia estratégica para la región.

Logros en seguridad vial

Durante su intervención en el Congreso, Donoso resaltó además los avances alcanzados por la Secretaría de Movilidad de Chía en la reducción de la siniestralidad vial, que han convertido al municipio en un referente nacional en cultura vial y prevención:

  • Reducción del 53% en fallecimientos por siniestros viales en 2024 frente a 2023.

  • Cero fallecidos en el corredor Chía–Cota en 2024.

  • Disminución del 80% en muertes de biciusuarios en 2024.

  • Cero pasajeros fallecidos en siniestros viales durante 2024 y lo corrido de 2025.

  • Más de 62.000 actores viales sensibilizados en campañas de cultura y prevención.

  • Reducción de 15 muertes en accidentes de tránsito durante 2025.

Una decisión para proteger la vida

El mandatario subrayó que la prioridad de su administración es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de la Luna:

“Con cultura, prevención y gobernabilidad hemos logrado avances importantes en movilidad y seguridad vial, pero debemos ir más allá. Esta restricción total de carga pesada es un aporte fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Chía en un 100%”.

Con esta medida, Chía se convierte en pionera a nivel nacional en la regulación del transporte de carga pesada, consolidando un modelo que busca equilibrar el desarrollo económico con la movilidad sostenible y la protección de la vida.