Con gran éxito se desarrolló taller para padres de la Red PaPaz en Chía
Con una masiva participación de 400 padres de familia de instituciones educativas oficiales, colegios privados y prestadores de primera infancia, se llevó a cabo el taller para padres de la Red PaPaz, un espacio diseñado para fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de acuerdos familiares, con énfasis en la salud mental y la crianza positiva.
CHÍA


Chía, septiembre de 2025. Con una masiva participación de 400 padres de familia de instituciones educativas oficiales, colegios privados y prestadores de primera infancia, se llevó a cabo el taller para padres de la Red PaPaz, un espacio diseñado para fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de acuerdos familiares, con énfasis en la salud mental y la crianza positiva.
Una jornada de compromiso y corresponsabilidad
Los asistentes participaron activamente en la construcción de reflexiones y compromisos orientados a mejorar la dinámica familiar y educativa, demostrando un alto nivel de responsabilidad compartida con las instituciones. La jornada contó con el acompañamiento de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana, que aportó insumos académicos y prácticos de gran valor para las familias.
Encuesta representativa de la diversidad local
Durante el encuentro se aplicó una encuesta a una muestra de 126 padres de familia, de los cuales el 34% provenía de la ruralidad, lo que refleja la inclusión y diversidad del ejercicio. Este diagnóstico permitirá orientar futuras acciones de acompañamiento, teniendo en cuenta las particularidades de cada contexto familiar.
Intercambio intergeneracional y dinámicas de unión familiar
Un momento especial de la jornada fue el baile simbólico presentado por un grupo de adultos mayores, quienes se unieron al taller para promover el intercambio intergeneracional, resaltando el valor de la experiencia y la tradición en la construcción de comunidad.
Por su parte, el equipo psicosocial compartió la dinámica denominada “La receta del amor en familia”, con la que invitó a los padres a reflexionar sobre la importancia de generar espacios de calidad con los hijos, reforzar los vínculos afectivos y acompañar de manera cercana cada etapa del proceso escolar.
Un compromiso colectivo por el bienestar infantil
Este taller se consolida como un paso más en el esfuerzo articulado entre instituciones, familias y comunidad por garantizar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes del municipio. Con actividades formativas y vivenciales, se reafirma que la unión familiar es un pilar esencial en la construcción de una sociedad más sana, solidaria y comprometida con las nuevas generaciones.