Chía será pionera en piloto de base de datos integral territorial con cooperación de Corea del Sur
Chía, septiembre de 2025. En cumplimiento del acuerdo suscrito entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MoLIT) de Corea del Sur.
CHÍA


Chía, septiembre de 2025. En cumplimiento del acuerdo suscrito entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte (MoLIT) de Corea del Sur, inició en Chía el piloto para la construcción de la base de datos integral territorial, un proyecto que busca consolidar información geoespacial con fines administrativos, catastrales y de planificación.
Un sistema de georreferencia de alcance internacional
El gobierno coreano, a través del Consorcio LX —conformado por las empresas LX, TG, EGIS y All4land—, implementará un sistema de georreferencia espacial que transformará la información digital del municipio. Este ejercicio permitirá materializar el carácter multipropósito de la actualización catastral que Chía ha venido adelantando, convirtiéndolo en referente nacional en innovación territorial.
Chía, protagonista del proyecto piloto
El alcalde Leonardo Donoso Ruiz, quien recibió a la delegación conformada por 10 representantes del consorcio coreano y 13 funcionarios del IGAC, expresó:
“Es un logro muy importante para la administración de Chía ser protagonista de este piloto. Este es un paso fundamental para el desarrollo y el futuro de nuestro municipio, y nos convierte en un referente nacional en materia de gestión territorial”.
Por su parte, Alexandra Ruiz, subdirectora de Información del IGAC, resaltó:
“El apoyo de la Alcaldía de Chía es fundamental para el desarrollo del primer piloto, que generará insumos con cruces avanzados de información y facilitará la implementación de acciones de gobierno y políticas públicas. Vamos a crear una gran plataforma de datos de tierras para Chía, con información geoespacial que será un instrumento clave para la gestión administrativa y catastral del municipio”.
Cooperación internacional y reconocimiento histórico
El consorcio coreano destacó el avance del catastro multipropósito de Chía y la articulación con el IGAC en los ámbitos técnico, administrativo y estadístico. Asimismo, la delegación surcoreana aprovechó el encuentro para expresar su agradecimiento al pueblo colombiano por el apoyo brindado durante la Guerra de Corea (1950-1953), a través del Batallón Colombia y la Fragata Almirante Padilla, recordando que Colombia fue el único país latinoamericano en brindar ayuda militar al país asiático.
Expansión del piloto a la región
El proyecto no solo beneficiará a Chía. El piloto también contempla su implementación en el municipio de Tabio, con el fin de cruzar y complementar bases de datos territoriales, avanzando en la construcción de un modelo regional de información geoespacial.
Con este paso, Chía se consolida como pionera en la aplicación del catastro multipropósito, integrando tecnología internacional de vanguardia y abriendo camino a una gestión territorial más eficiente, transparente y sostenible.