Chía lidera encuentro regional para crear ruta turística y cultural junto a Bogotá y municipios vecinos

Chía, septiembre de 2025. Con el propósito de consolidar nuevas iniciativas que fortalezcan la integración regional, Chía, en articulación con Bogotá y ocho municipios de Cundinamarca, realizó un encuentro que busca proyectar la creación de una ruta turística y cultural intermunicipal, la cual conectará oficialmente a los territorios con la capital del país como principal mercado y socio estratégico.

CHÍA

Danilo Avila

Chía, septiembre de 2025. Con el propósito de consolidar nuevas iniciativas que fortalezcan la integración regional, Chía, en articulación con Bogotá y ocho municipios de Cundinamarca, realizó un encuentro que busca proyectar la creación de una ruta turística y cultural intermunicipal, la cual conectará oficialmente a los territorios con la capital del país como principal mercado y socio estratégico.

Una apuesta por la integración regional

En la reunión participaron delegados de La Calera, Cota, Funza, Facatativá, Mosquera, Cajicá y Soacha, quienes junto a Chía y Bogotá trabajaron en la construcción de una propuesta que permita articular esfuerzos para la promoción turística y cultural.

Actualmente, no existen conexiones conjuntas que potencien de manera integrada la oferta de la región, lo que ha limitado las oportunidades de crecimiento y difusión. La iniciativa busca superar este aislamiento y construir una red sólida de municipios que, en conjunto, puedan crear eventos, actividades y estrategias promocionales compartidas.

Puntos estratégicos de la propuesta

Durante el encuentro se definieron varios ejes de acción que permitirán dar forma a esta ruta regional:

  • Intercambio cultural y de saberes: organización de talleres, charlas y actividades temáticas que fortalezcan el diálogo y la tradición.

  • Promoción conjunta de actividades: elaboración de una agenda unificada para ferias artesanales, festivales culturales, eventos deportivos y actividades artísticas, compartiendo artistas y proyectos.

  • Creación de espacios de networking: escenarios de capacitación y transferencia de conocimientos sobre gestión cultural y turística.

  • Asesoramiento y programas de formación: capacitaciones en turismo, marketing digital y preservación del patrimonio cultural.

  • Turismo comunitario y local: proyectos que beneficien a las comunidades, con experiencias turísticas auténticas y sostenibles.

  • Diversidad e inclusión: garantizar que las iniciativas reconozcan y celebren la riqueza cultural de cada municipio.

  • Redes de difusión conjuntas: boletines informativos, plataformas digitales y estrategias de comunicación compartidas para llegar a un público más amplio.

Chía como punto de partida

La propuesta establece a Chía como punto de partida de la ruta, aprovechando su cercanía con Bogotá y su reconocida vocación cultural. De esta manera, el municipio se posiciona como un eje estratégico que articula a la región con la capital del país, abriendo un escenario de mayor visibilidad para todos los territorios.

Una visión compartida para crecer juntos

El encuentro concluyó con el compromiso de continuar trabajando en mesas técnicas que permitan concretar esta ruta turística y cultural, con la certeza de que al unir esfuerzos, la región no solo posicionará a Chía como un destino clave, sino que también potenciará la oferta cultural y turística de todos los municipios participantes.

La propuesta es clara: unirse para superar el aislamiento y capitalizar la cercanía con Bogotá, generando una sinergia que impulse el desarrollo económico, social y cultural de la región.