Chía Fortalece los Espacios de Participación para la Infancia con la Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes

La estrategia liderada por la Secretaría de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria sigue avanzando en la creación de espacios de escucha y formación para los niños, niñas y adolescentes de Chía. En una nueva sesión de trabajo colectivo, los participantes utilizaron la metodología del “Árbol de Problemas” para profundizar en las causas y consecuencias de las problemáticas que afectan a sus entornos, buscando soluciones desde su perspectiva como ciudadanos activos.

GENERALCHÍA

8/6/20253 min leer

La Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Chía continúa su labor de fortalecer los espacios de participación en la comunidad, permitiendo que los menores sean escuchados y puedan tomar un rol activo en la identificación y solución de los problemas que los afectan. En una nueva jornada pedagógica, realizada recientemente, los niños y niñas participaron en un ejercicio dinámico bajo la metodología del “Árbol de Problemas”, una herramienta que les permitió analizar en profundidad los problemas que enfrentan en sus hogares, escuelas y comunidades.

El ejercicio consistió en la construcción de un árbol simbólico en el que las raíces representaban las causas de los problemas, el tronco simbolizaba el problema central, y las ramas y frutos ilustraban las consecuencias que estos problemas generan en sus entornos. Este enfoque lúdico y participativo permitió a los niños y niñas identificar cómo los conflictos sociales, familiares y escolares tienen orígenes múltiples, y cómo estos se transforman en consecuencias visibles que afectan su bienestar y convivencia.

Durante esta actividad, los menores no solo reflexionaron sobre las dificultades que enfrentan, sino que también comenzaron a pensar en soluciones prácticas y reales que pueden implementar como ciudadanos activos. Esta jornada de trabajo no solo se centró en identificar los problemas, sino en empoderar a los niños y niñas para que comprendieran la importancia de ser parte activa en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

El impacto de la participación infantil en el desarrollo social

Según las estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia, más del 20% de la población está conformada por niños, niñas y adolescentes. Este segmento de la población es fundamental en el proceso de construcción social, pues representan el futuro del país y tienen el derecho constitucional a ser escuchados en temas que los afectan directamente. La política pública de Infancia y Adolescencia en Colombia busca garantizar la participación activa de los menores en todos los aspectos que los involucran, y Chía está comprometida con esta visión.

En este sentido, la Secretaría de Participación Ciudadana y Acción Comunitaria continúa apoyando a la Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes como un espacio fundamental para garantizar el derecho de los menores a opinar y tomar decisiones que influyan en su entorno. De acuerdo con la Política Pública de Infancia y Adolescencia, este tipo de actividades no solo fomentan el sentido de pertenencia de los niños a su comunidad, sino que también les brindan herramientas para desarrollar habilidades de liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo.

El compromiso de la administración municipal con la niñez

Este tipo de espacios es parte del compromiso continuo de la administración municipal de Chía para garantizar el derecho a la participación de los niños y niñas en el proceso de construcción del tejido social del municipio. Al promover la participación activa de los menores, se contribuye a la formación de futuros ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar común. Además, se fomenta una cultura de respeto hacia los derechos humanos desde temprana edad, lo que puede generar una sociedad más consciente y solidaria en el futuro.

Próximos pasos y perspectivas futuras

La Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes sigue creciendo como un espacio inclusivo, donde los niños pueden expresar sus ideas y preocupaciones de manera libre y creativa. Este tipo de jornadas pedagógicas se seguirán realizando en los próximos meses, con el fin de seguir promoviendo la participación activa de los menores en la solución de los problemas que afectan su vida cotidiana.