Chía Celebra el Mes del Envejecimiento y la Vejez con una Jornada Cultural para Adultos Mayores
En el marco del Mes del Envejecimiento y la Vejez, el Programa de Discapacidad de Chía llevó alegría y color a la mañana de 100 adultos mayores del Centro de Cuidado Corazón Inmaculado de María de Funza, a través de una jornada llena de danza y música, en la que los participantes no solo disfrutaron de un show cultural, sino también reforzaron sus habilidades de integración social, trabajo en equipo y lateralidad.
GENERALCHÍA


Agosto, el mes dedicado a la conmemoración del envejecimiento y la vejez, fue celebrado con entusiasmo y vitalidad en el municipio de Chía. En un evento especial organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Acción Social, los adultos mayores del Centro de Cuidado Corazón Inmaculado de María en Funza, un centro adscrito a la Secretaría Distrital de Integración Social, fueron los protagonistas de una jornada llena de música, danza y mucha emoción.
Más de 100 personas, quienes forman parte de la población con discapacidad y de la tercera edad, fueron recibidas con una jornada cultural en la que los jóvenes representantes de Chía presentaron dos números especiales. La primera presentación, una danza nariñense, titulada "Mujer Sureña", cautivó a los presentes con sus movimientos llenos de tradición y sabor. Seguido de esta, el grupo deleitó a los asistentes con un animado merengue campesino, "Listos para la foto", que no solo puso a bailar a los adultos mayores, sino que también los unió en risas y alegría.
Este evento no solo sirvió para celebrar la cultura de la región, sino también para fortalecer las habilidades sociales y motoras de los participantes. La jornada ayudó a mejorar su lateralidad, es decir, el uso coordinado de ambos hemisferios del cuerpo, promoviendo además el trabajo en equipo y la integración social, valores fundamentales para una vida activa y participativa. Según las estadísticas del DANE, el 19% de la población colombiana está compuesta por personas mayores de 60 años, lo que hace crucial fomentar actividades que mejoren su calidad de vida y promuevan su inclusión en la sociedad. Además, se estima que más del 30% de los adultos mayores en el país viven con algún tipo de discapacidad, lo que resalta la importancia de eventos como este para promover la integración de esta población.
Durante el evento, el grupo estuvo acompañado por profesionales comprometidos con el bienestar de los adultos mayores. Lilian Gonzales, maestra de danza, Edwin Bejarano, enfermero, Alejandro Franco, maestro de música, y Armando Moreno, profesional en educación física, no solo se encargaron de la organización y dirección de las actividades, sino que también participaron activamente en la presentación, mostrando el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a estas actividades.
El compromiso con la inclusión social
La administración municipal de Chía, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, subraya que actividades como la celebrada en este evento no solo son una muestra de talento y creatividad, sino también un ejemplo de cómo la inclusión social transforma vidas. "Para nosotros es un orgullo llevar el talento de nuestros adultos mayores a nuevos espacios y permitir que brillen, mostrando que la inclusión no es solo una política, sino una forma de vida que nos enriquece a todos", afirmó la Secretaria de Desarrollo Social de Chía.
Este evento también subraya el compromiso de la administración municipal con el bienestar de la población más vulnerable. La inclusión social de los adultos mayores no solo contribuye a su calidad de vida, sino que también fortalece el tejido social del municipio. Los eventos culturales son una herramienta poderosa para fomentar el respeto, la participación y el amor por la comunidad, y este tipo de actividades siguen siendo una prioridad para el gobierno local.
La Semana del Envejecimiento y la Vejez también es una oportunidad para reflexionar sobre el bienestar de los adultos mayores en Colombia. De acuerdo con el DANE, en los últimos años, la población envejece a un ritmo acelerado, y se estima que para 2030, más del 25% de la población colombiana será mayor de 60 años. Este cambio demográfico pone en evidencia la necesidad de crear políticas públicas que aseguren una vejez activa, saludable y digna, lo que requiere espacios de integración y actividades recreativas como la vivida en Chía.