Alcalde de Chía suspende temporalmente la restricción de carga pesada tras anuncio de audiencia de la ANLA
El alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz, anunció la suspensión temporal de la medida que restringía la circulación de vehículos de carga pesada por la Avenida Pradilla, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) convocara una audiencia pública para revisar la licencia ambiental del proyecto Troncal de Los Andes, una obra estratégica para la movilidad regional.
GENERALCHÍA


El alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz, anunció la suspensión temporal de la medida que restringía la circulación de vehículos de carga pesada por la Avenida Pradilla, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) convocara una audiencia pública para revisar la licencia ambiental del proyecto Troncal de Los Andes, una obra estratégica para la movilidad regional.
La decisión fue el resultado de un encuentro sostenido con líderes gremiales y representantes del sector empresarial, en el que primaron el diálogo, la concertación y el respeto como principios fundamentales para la construcción de acuerdos que beneficien no solo a Chía, sino a toda la región de Sabana Centro.
Diálogo y consenso por la movilidad de la región
El mandatario explicó que la medida de restricción, inicialmente contemplada para entrar en vigor durante octubre, será aplazada hasta el próximo 10 de noviembre, fecha en la que ya se conocerán los resultados de la audiencia pública convocada por la ANLA sobre la revisión de la licencia ambiental de la Troncal de Los Andes.
“En el diálogo y en el respeto se construyen las propuestas para Chía y la región. Por eso, hemos decidido aplazar la entrada en vigencia de la restricción hasta el 10 de noviembre, una vez conozcamos los resultados de la audiencia de revisión de la licencia ambiental de la Troncal de Los Andes”, expresó el alcalde Leonardo Donoso.
Durante la reunión, el alcalde estuvo acompañado por el secretario de Movilidad y su equipo técnico, quienes presentaron los análisis y fundamentos de la medida, orientada a promover la movilidad sostenible, proteger la infraestructura vial municipal y reducir los niveles de contaminación ambiental en el casco urbano.
Un municipio en crecimiento que requiere soluciones estructurales
El mandatario enfatizó que la Sabana Centro enfrenta un acelerado crecimiento urbano y vehicular, lo que exige acciones coordinadas entre los municipios, la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional.
La restricción de carga pesada forma parte de una estrategia integral de movilidad que busca mejorar la seguridad vial, preservar el espacio público y reducir el impacto ambiental, pero su implementación definitiva deberá estar alineada con los avances de la Troncal de Los Andes, una obra clave para descongestionar la Avenida Pradilla y fortalecer la conectividad regional.
“Nuestra prioridad es garantizar la movilidad segura y sostenible de todos los chiaítas. Pero también entendemos la importancia del sector productivo, por eso avanzamos en mesas de concertación que nos permitan tomar decisiones responsables, justas y equilibradas”, señaló Donoso.
Compromiso con la movilidad sostenible y el desarrollo regional
La Administración Municipal reafirmó su compromiso con la reactivación de la obra de la Troncal de Los Andes, considerada un proyecto estructural para la movilidad de Cundinamarca y la Sabana Centro, que permitirá mejorar los tiempos de desplazamiento, reducir la congestión vehicular y contribuir al mejoramiento de la calidad del aire.
Asimismo, el gobierno local reiteró que continuará fortaleciendo los espacios de diálogo con los gremios de transporte y empresarios, buscando soluciones conjuntas que equilibren el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los ciudadanos.
La concertación como camino hacia un desarrollo ordenado
El alcalde Leonardo Donoso reiteró que la mesa de concertación con los gremios productivos permanecerá abierta de forma permanente, reafirmando que el diálogo transparente y respetuoso es la base para la construcción de una Chía ordenada, moderna y sostenible.
“Sabemos que las decisiones de movilidad impactan la economía y la vida diaria de la gente. Por eso, continuaremos escuchando, planificando y tomando decisiones basadas en la evidencia, la participación y el respeto mutuo”, concluyó el mandatario.
#ChíaAvanza #MovilidadSostenible #TroncalDeLosAndes #GobiernoDeResultados #LeonardoDonoso #DiálogoPorChía #SabanaCentro
